20120508_191151_femenino_espana.jpg El fútbol femenino en España está pujando con fuerza, fruto sobre todo a la ilusión de las chicas y al impresionante trabajo que se está haciendo tanto en las selecciones nacionales como en todas las federaciones territoriales.
    No está siendo un camino fácil porque en España todavía sigue siendo un deporte mayoritariamente masculino y el número de licencias está lejos de países como Alemania, Inglaterra, Noruega, Suecia o, sobre todo, Estados Unidos. Pero cada temporada, los responsables de este deporte ven como van incrementando poco a poco el número de jugadoras y cada vez se va estructurando mejor un sistema de cantera, de competiciones de fútbol base femenino, que van a ser el verdadero semillero de futuros éxitos.
    Ignacio Quereda es el seleccionador español de fútbol femenino y un hombre volcado en hacer crecer este deporte entre las chicas. “Los pasos que se han dado en los últimos años están siendo importantes aunque todavía queda mucho por hacer. En España tenemos unas 19.000 licencias, que no es una mala cifra comparada con la de hace unos años, pero sigue estando muy lejos de, por ejemplo, Alemania, que tiene más de 1.300.000 licencias, que es una barbaridad”, indica Ignacio.
Por eso el trabajo y los éxitos de la selección española tienen mucho mérito. “Estamos compitiendo con países que tienen muchísimas más jugadoras donde elegir, pero bueno poco a poco vamos escalando posiciones”, añade.
    Futbol Draft® ha querido este año premiar todo ese esfuerzo de base y ha creado el primer premio de cantera femenino de la historia. Se han seleccionado las 33 mejores jugadoras sub 17 y sub 19 de las que saldrá el primer once femenino premiado. “Para las chicas es muy importante estos premios porque es un aliciente para ellas. Para todos los que trabajamos en esto también es una gozada que se incluya al fútbol femenino en un evento tan importante como Futbol Draft®”, añade el seleccionador Quereda.
    Entre las seleccionadas se dan dos casos curiosos. Marta Torrejón y Sara Mérida son dos de las mejores futbolistas de la selección española. Pero además de esto, ambas son hermanas de futbolistas muy conocidos. Marta es hermana de Marc Torrejón, futbolista de la cantera del Espanyol que milita actualmente en el Racing de Santander. Sara, por su parte, es hermana de Fran Mérida, del Arsenal que el año que viene jugará en el Atlético de Madrid.
    La Federación Española tiene dos retos muy importantes para los próximos años. “Por un lado, estamos trabajando para poner en marcha un programa escolar de fútbol femenino que va a ser un acicate importante. Por otro, queremos llegar en el año 2012 a tener entre 50.000 y 60.000 licencias”, indica Ignacio Quereda.
    En la Superliga Española, así se conoce a la Primera División de Fútbol Femenino, clubs como el Atlético de Madrid, el Español, el Athletic Club B.F.K.E.B, de Bilbao, o el Levante Femenino se disputan cada año el título liguero.
    En definitiva, el fútbol femenino entra de lleno en Futbol Draft® con los primeros premios de cantera. Es el primer paso para que esta modalidad vaya cogiendo cada vez más fuerza. El esfuerzo, el tesón y la ilusión de las chicas se lo merecen. Y el trabajo de los responsables de la selección y de cada territorial, también.